|

Author:
Anónimo.
Title: ANOCHE, EN BRETÓN.
LA VELADA DE LA
TUNA UNIVERSITARIA.
Publication:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Original edition:
El Adelanto.
Date:
Miércoles, 10 de diciembre de 1930,
p. 3.
Este año, los escolares que forman la Tuna
Universitaria Salmantina han querido aprovechar el tiempo y han
adelantado un poquito su anual excursión artística. Estos proyectos van
encaminados a estar de regreso en Salamanca antes de finalizar las
vacaciones de Navidad. Así, desde hace algunos días, se han dedicado a
dar serenatas, para después finalizar con la velada en honor de sus
presidentas, y probablemente el día 12 saldrán por varias capitales
españolas.
Anoche en el teatro
Bretón, tuvo lugar la fiesta, a la que asistió distinguido público.
Recordamos haber visto,
en las principales localidades del teatro, a las familias de Reymundo,
Villalobos, Sánchez de la Peña, Vargas, Secall, Sexma, Lunar, Madrazo,
Borrego, Maldonado, Sánchez del Campo, González (don Agustín), Fernández
Dans, Mezquita, Infante, García Sánchez, Clairac, Santos Allén, Bernardi,
Vázquez de Parga, de la Concha, García Blanco (don Andrés), Blanco
Cobaleda, Díez Ambrosio, Barcala Moro, Mirat (don Gregorio), Veiga,
Corbo, señorita Aurita González, Corona, Rasa Alpón, Jarrín, García Coca
y otras muchas más.
En una platea se
encontraban las bellísimas presidentas, Laura Maldonado, Carlota
Aparicio y Conchita Coca, no habiendo podido asistir, por encontrarse
ausente Margot Armendáriz.
La presentación
El profesor de la
Facultad de Medicina don Andrés Tejado, hizo la presentación de los
“tunos”.
El señor García Tejado
hizo un discurso inspirado y bellísimo, comenzando por saludar al
distinguido público, y diciendo que venía a justificar un número del
programa.
Dijo que, para
presentación, sólo bastaba contemplar el grupo de muchachos animosos y
alegres que procuraban alternar con el estudio estos momentos felices
que traían siempre recuerdos gratos.
Se ocupó del terror de
los escolares ante el suspenso, diciendo que éstos sólo venían a
aprender, mientras los profesores no tenían más misión que la de
enseñar.
Terminó sus frases de
cariño para los “tunos”, deseándoles que la excursión sea un continuo
éxito, pues era la aspiración del pueblo, de su pueblo, Salamanca.
El señor García Tejado,
que supo de manera amenísima y breve hacer la presentación de los
estudiantes, fué objeto de una gran ovación.
Seguidamente, el
presidente de la Tuna, Antonio González, alumno de la Facultad de
Ciencias, pronunció también breves palabras, agradeciendo a todos la
colaboración tan entusiasta que les habían prestado.
Fue muy aplaudido.
Imposición de las
corbatas
A continuación, un
grupo de escolares bajó del escenario, llegando hasta la platea que
ocupaban las bellísimas señoritas Laura Maldonado, Carmen Aparicio y
Conchita Coca, imponiendo las corbatas a la bandera, así como también la
de la señorita Margot Armendáriz.
El público aplaudió a
las presidentas, mientras colocaban las cintas.
La velada
La Tuna ejecutó
admirablemente, como primer número del concierto, un precioso pasacalle,
siendo los “tunos” muy aplaudidos.
Seguidamente, don
Ildefonso Grande recitó, con sumo gusto, la descripción del amor de “Son
mis amores reales”, y el brindis de la zarzuela “La Bejarana”.
Ildefonso Grande, tan
gran aficionado como buen estudiante, que en distintas ocasiones ha
actuado en esta clase de fiestas, obtuvo un nuevo triunfo.
El cuarteto compuesto
por Casero, violín; Ramón Ramos, laúd; Tomás Río, mandolina, y Agustín
Oliva, guitarra, tocaron el tango “Trago amargo” y “Entrerrianas”, vals
uruguayo.
Casero y Oliva
ejecutaron de manera primorosa “Czardas”, de Monti y Alejandro Rodríguez
y Angel Barrera, “Lamento indio”, de Rimsky-Koroakoff.
La segunda parte del
programa comenzó con la representación de la pieza dramática “Los
veteranos”, que los “tunos”, Raniero González, Antonio Río, Enrique
Sánchez García y Ramón Ramos, hicieron “reír” magníficamente al público.
Como final de tan
agradable fiesta, la Tuna ejecutó varias obras de su extenso repertorio.
Deseamos que la
excursión de la Tuna Universitaria sea un franco y resonante triunfo.
____
NOTA: Artículo
procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en
el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido
normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma.
Todos los derechos reservados.
|
|