Sitemap.xml | Home | Index | Information | Collections | Videos | Library | Newspaper Library | Songbook | Exhibitions | News | Media | Author | Contact |   

 


















 

 

 

 

       



 

VIRTUAL NEWSPAPER LIBRARY - International Museum of the Student

Author:              Ituarte.

Title:            UNA EXCURSIÓN TRIUNFAL.
                       LA TUNA SALMANTINA
EN SAN SEBASTIAN.

Publication:   Museo Internacional del Estudiante, 2009.

Original edition:  El Adelanto.

Date:            Jueves, 18 de febrero de 1926, p. 3.

____

EL PUEBLO, LA PRENSA Y LOS ESCOLARES

Los escolares de Salamanca, a los que hoy elogia la prensa por su corrección y por su cortesía, se han metido dentro del corazón de San Sebastián. Nuestros simpáticos huéspedes, que venían anunciados desde Vitoria con el simpatiquísimo y sublime rasgo que tuvieron en el Hospicio, son agasajados y mimados de todo el mundo. El programa de hoy es el de ayer y será, por lo visto, el de mañana, en que se despiden estos chicos. Bailar, bailar, bailar. Hay que verlos por la Concha, en los centros aristocráticos – para todos los cuales les ha abierto la puerta con llave de oro el prestigio de su cronista – acompañando a nuestras bellísimas donostiarras que están encantadas con ellos.

Son nuestros «amos» los gloriosos estudiantes de Salamanca. Anoche, invitados por la colonia salmantina, que es numerosa, tuvieron un magnífico baile en la Perla, sobre el Cantábrico. Antes visitaron «El Pueblo Vasco» y  «La Voz de Guipúzcoa», que los consagra páginas enteras a contar sus alegres travesuras y los preciosos discursos del doctor Sánchez Rojas, que tan honda impresión han causado en San Sebastián. Un éxito, en fin, imborrable, que acerca a dos ciudades que se querían mucho, Salamanca y San Sebastián.

Nuestro simpático alcalde, el señor Elósegui, ha recibido un expresivo telegrama, saludando a la ciudad, del doctor Esperabé, contestación al que nuestra primera autoridad le envió con motivo de la visita de los estudiantes salmantinos al Ayuntamiento donostiarra.

UNA SEMBLANZA DE SANCHEZ ROJAS

«La Voz de Guipúzcoa» de hoy, que, como se sabe, es el diario más extendido y popular de las provincias vascongadas, además de publicar un precioso artículo de Sánchez Rojas, «Por qué soy cronista de tunos», contando donosamente su pleito con la Diputación provincial de Salamanca, que ya todos conocíamos aquí, y de consagrar una amplísima reseña a las fiestas del domingo, publica el siguiente bello artículo «Gestos y figuras.- El licenciado Sánchez Rojas», que os envío para su reproducción en nuestras columnas, porque se debe a la pluma de uno de los más conocidos e ilustres escritores vascongados:

Dice así:

«Hasta en sus aficiones e influencias toscanas Sánchez Rojas, abulense, alcalaíno o salmantino, es un desenfadado estudiantón del siglo de Guzmán de Alfarache. Atendiendo a su facha aragana, más que a su elegancia espiritual, podía tomársele por un sopista de Quevedo, alternativamente vaguido y ahito, preclaro humanista de las aulas de Alcalá o Salamanca. Su mismo nombre y sus títulos – el cronista Sánchez Rojas o el licenciado Sánchez Rojas – tienen cierta resonancia castellana y castizante.

Nos visita el notable escritor en calidad de Licenciado Cabra de la Tuna salmantina. Ningún oficio, ni el de cronista elegante y castizo, ni el de traductor de Croce, ni el de atizador ingenuo en los mentideros literarios y políticos de la Corte, ni siquiera el de enemigo personal y empedernido de Felipe VII, le va tan bien a Sánchez Rojas como este improvisado oficio de Licenciado Cabra.

Cansado de vagabundear por las calles cortesanas – demasiado suntuosas, acedas e inhospitalarias, para su psicología de puro Licenciado – ha vuelto Rojas a su recoleta y evocadora Salamanca. ¡Pena que no viva allí don Miguel! Porque de las muchas cosas simpáticas que tiene nuestro huésped, ninguna tan amable como su devoción filial al autor de los «Ensayos». Salamanca, sin don Miguel era para Sánchez Rojas tan triste, que ha tenido que salir con sus estudiantes, camino del Norte, para sofocar su reconcomio, acercándose un poco a la gloria del amigo.

Sánchez Rojas viene a San Sebastián un poco disfrazado. No es porque traiga la ropilla y la capa del tuno, pero viste un terno lucido, de hechura británica, y se trae unos ademanes severos y rigurosos. Viene como cronista oficial, se anuncia como besalamano y se olvida de que, por encima de todo, es un licenciado de la vieja Salamanca del siglo XVII; un sopista, si no se nos incomoda.

Como a su prosa ilustre y pulquérrima de castellano, se alía graciosamente su educación toscana, Sánchez Rojas aprovechará el viaje estudiantil para dibujar unos perfiles donostiarras. Y como la caciquería estúpida de su tierra no le ha autorizado para ser el cronista oficial y privativo de Salamanca, Sánchez Rojas será un poco el cronista de todas las ciudades.»

PARA HENDAYA

Sale para Hendaya, en automóvil, con objeto de almorzar hoy con el insigne maestro Unamuno, el ilustre escritor don José Sánchez Rojas. Acompáñanle el ingeniero don Juan Machimbarrena, el director de «La Voz de Guipúzcoa» don Isaac Abeytia, el notable abogado don Ignacio Usandizaga, hermano del llorado compositor vasco, que fue gran amigo de Sánchez Rojas, y el señor Calvo.

Desde Hendaya, también en automóvil, se dirigirá el señor Sánchez Rojas a Biarritz, para preparar el recibimiento de la Tuna, que dará un concierto mañana o pasado en aquel Casino Municipal.

EIBAR Y BILBAO

En Eibar se prepara un formidable recibimiento a los tunos, por los elementos obreros de la simpática ciudad. Desde la estación irán directamente a la Casa del Pueblo. En cuanto a Bilbao, va a echar estos días la casa por la ventana. En la estación les recibirán las autoridades, los estudiantes, los profesores, los alumnos de ingenieros y personas tan significadas como don Indalecio Prieto, don Horacio Echevarrieta, los marqueses de Buniel y de Arrilucea, de Ibarra, los señores Power, Lequerica, Mertu (S.), Ustara, Mouslane, Michelena, Gordoqui, Gandarias, conde de Abásolo, etcétera, etcétera.

SIN NOVEDAD

El simpático presidente de la tuna, don Natalio Sánchez García, tuvo la bondad de manifestarme anoche que los tunos todos siguen sin novedad y encantados de San Sebastián, al que quieren de todas veras y donde se encuentran muy a gusto.

Ituarte

(Redactor de “La Voz de Guipúzcoa)

San Sebastián, 16 II-26

____

NOTA: Artículo procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma. Todos los derechos reservados.
 

 
       
Return to the previous page
 
   
 Return to the previous page