Sitemap.xml | Home | Index | Information | Collections | Videos | Library | Newspaper Library | Songbook | Exhibitions | News | Media | Author | Contact |   

 


















 

 

 

 

       



 

VIRTUAL NEWSPAPER LIBRARY - International Museum of the Student

Author:              Anónimo.

Title:            LA TUNA ESCOLAR SALMANTINA EN ALBA DE
TORMES.

Publication:   Museo Internacional del Estudiante, 2009.

Original edition:  El Adelanto.

Date:            Martes, 16 de marzo de 1926, p. 3.

____

Después de un «feliz» viaje en Ford, y con una velocidad media de unos ocho kilómetros por hora, llegó el domingo, a las cuatro y media de la tarde, la Tuna Escolar Salmantina, que era esperada con verdadera expectación.

Cuentan los «tunos» mil peripecias de su viaje y dicen que llegaron gracias a la invocación que a la santa castellana hicieron en uno de sus innumerables y obligados altos en el camino.

Al pie de la fuente de Santa Teresa encontraron un papelito, que decía:

    Si presuroso llegas
en este encuentro,
a Santa Teresa reza
un padre nuestro,
y en este caso
y con tu amor
sigue tu paso
sin ningún temor

A la entrada del puente esperaba a la Tuna un público numeroso, que vitoreó constantemente a los simpáticos estudiantes, y una comisión del excelentísimo Ayuntamiento, formada por don Jaime Briz y los concejales y los concejales don José Cuadrado, don Martín Delgado, don Jerónimo Cotobal, don Juan González y don Jerónimo García Narros.

A continuación, y en medio de las aclamaciones del público, trasladáronse al convento de Madres Carmelitas, orando breves momentos ante el sepulcro y reliquia de la Mística Doctora.

En el Ayuntamiento dieron su primera serenata, siendo oídos por numeroso público que invadió la sala de sesiones. El alcalde, señor Briz, pronunció breves y cordiales palabras de bienvenida.

Los tunos fueron después a casa de los señores de Corredera, por ser su bella hija Angelines madrina, y con este motivo fueron obsequiados espléndidamente. Ayudando en hacer los honores estaban sus distinguidas amiguitas Emilita González, Conchita Sánchez y las bellas hijas del director del Instituto de Salamanca Juanita y Carmen Riesco.

En casa de los señores de Villapecellín dieron otra serenata a sus madrinas las preciosas señoritas Rosarito Fernández Bordona, Amparito García, Adela Gutiérrez, Amalia Escudero y Antonia Villapecellín, que, ayudadas por las damas de honor Marcelina y Valentina Hernández, Teresita García, Paquita y Práxedes Zapatero, Mercedes Fernández Bordona, Rosarito Martínez, Paulita González y Paquita García, sirvieron a los tunos un espléndido «lunch».

A la hora del champán, se pronunciaron calurosos elogios a la belleza de las albenses y a las delicadas atenciones que para ellos tuvieron.

A las siete empezó en el teatro del Hospital la velada en honor de sus madrinas, las encantadoras señoritas Charito Fernández Bordona, Antoñita Villapecellín, Angelines Corredera, Adela Gutiérrez, Amalia Escudero y Lucita Sánchez, que ocupaban una platea adornada con mantones de Manila y profusión de flores.

En el teatro, completamente lleno, se encontraban las familias de Sánchez Bordona, Clavijo, García, Riesco, Ramos Pascua, Zapatero, Briz, Mosqueta, Nieto, Campos, Rodríguez, etc.

El presidente, Natalio Sánchez García, hizo a sus paisanos la presentación en elocuentes palabras y sincero elogio a la belleza de las madrinas, que para recuerdo de fiesta tan simpática e inolvidable impusieron lazos a la bandera.

Charito Fernández Bordona, en cinta roja, pintó una primorosa charra y el escudo ducal de Alba.

Adelita Gutiérrez, en lazo verde, la fachada principal de la basílica.

Amparo García, en rosa, enlazó los escudos de Alba y Salamanca.

Antoñita Villapecellín, en cinta blanca, pintó el escudo de su noble apellido.

Amalia Escudero, en azul, los emblemas de Filosofía y Letras.

Y Angelines Corredera, un delicado apunte, aprovechando el fondo amarillo de la cinta de la basílica.

El concierto y el gracioso entremés «Pelé y Melé», fue del agrado de la concurrencia, que así lo manifestó con atronadores aplausos, como también la «Serenata de Jossechi», que tocó Pepe Sánchez.

Después de cenar y para remate de la jornada, en el Casino, comenzó un animado baile, que duró hasta la madrugada.

La Junta del Casino obsequió a los tunos con café y licores.

La Tuna Escolar Salmantina, que tan grato recuerdo dejó, salió para Salamanca a las dos de la mañana, con la esperanza de que su viaje de regreso no sufran los autos los contratiempos que les retrasó su llegada.

____

NOTA: Artículo procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma. Todos los derechos reservados.
 

 
       
Return to the previous page
 
   
 Return to the previous page