Author:
Anónimo.
Title:
LA TUNA ESCOLAR SALMANTINA.
Publication:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Original edition:
El Adelanto.
Date:
Martes, 26 de enero de 1915,
p. 1.
Esta simpática agrupación musical ha comenzado ya a dar serenatas a las autoridades e importantes personalidades de la
población.
Del excelentísimo señor Obispo, a quien fue el
primero que visitaron, recibieron un espléndido donativo, así como
del Círculo Tradicionalista, cuya visita han anunciado. Hoy lo harán
al señor Villalobos, a don Ventura Sánchez y al colegio de San
Ambrosio.
Los preparativos para el día del concierto van
por un excelente camino, que permite asegurar el más lisonjero éxito
para los tunos.
La mayoría de los palcos y plateas han sido ya
comprometidos y entre los que han solicitado estas localidades
figuran las distinguidas familias de Estella, Gambotti, Revillo,
Vergillos, La Riva, Fernández (don Pío), Cuesta (don Rafael),
Torrens, Palao, Figuerola, Beato, Martín Sánchez y López.
De las restantes localidades hay ya un pedido muy
grande, pudiendo hacerlo las personas que lo deseen en la librería
de Calón.
La Tuna ruega también a las señoritas que hayan
confeccionado lazos para los tunos que pueden entregarlos en la
librería citada.
El programa para el concierto es el siguiente:
Primera parte.
1.º Presentación de la Tuna. Discurso por el
presidente don Virgilio Ruiz.
2.º Alegría (pasodoble), Bernal.
3.º En la reja (serenata), Gallástegui.
4.º Lucía (piano y violín), Donizzeti,
ejecutado por el director y el joven de trece años A. Soler.
5.º Extasis (vals), Artidi.
Segunda parte.
1.º El monólogo cómico de Joaquín Abati, Causa
criminal, interpretado por el señor Llanes, de la Facultad de
Derecho.
2.º Estreno del sainete en un acto de costumbres
escolares, original de don Virgilio Ruiz, que lleva por título
Intimidades del gremio, dedicado a la Tuna Escolar Salmantina e
interpretado por los señores Llanes, Purón, Calderón, Nogales,
Sánchez, González y N.
3.º Monólogo cómico interpretado por don Rafael
Purón.
Tercera parte.
1.º Maletas y fenómenos (pasodoble), A.
Fors.
2.º La revoltosa (guajiras), Chapí.
3.º Cavallería (piano y violín)
4.º Serenata árabe, Tárrega.
5.º El congreso feminista (jota),
Valverde.
Precios de las
localidades:
Plateas, sin entrada, 15 pesetas; palcos ídem,
15; palcos de segundo piso ídem, 8; butaca de patio con entrada, 2;
delantera de palco, 2; grada de palco, 1,30; delanteras de primero y
segundo piso, 0,85; entrada general, 0,40.
Los impuestos a cargo del público.
Advertencias.- La función dará principio a la
hora anunciada. No se permitirá la entrada en el teatro sin el
billete o pase sin sello de la Tuna a ningún individuo.