
Author:
Anónimo.
Title: LA TUNA ESCOLAR SALMANTINA.
Publication:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Original edition:
El Adelanto.
Date:
Jueves, 20 de enero de 1927,
p. 2.
Una visita.- Las presidentas.- Las serenatas.- Los proyectos
Anoche, a las diez,
visitamos la casa Rectoral, donde se reúnen los estudiantes que
constituyen este año la Tuna Escolar Salmantina.
Amablemente fue recibido el reporter por los
escolares que componen la Junta de la Tuna, que son los siguientes:
Presidente, Alfonso Domínguez Guilarte;
vicepresidente, Cristóforo Morán; tesorero, Guillermo Laá; secretario,
Natalio Sánchez, y vocal Manolo Ruiz.
Además, forman parte de la Tuna Escolar los
estudiantes siguientes:
Abanderado: Guillermo Laa.
Postulantes: José María Tapia, Juan Laa, E.
Álvarez Sánchez y Antonio Infante.
Hierros: Mateo Barrallo y Julio de Santelmo.
Panderetas: Angel Orts, Egido Martín y Teodoro
García.
Guitarras: Luis Rodríguez Rincón, Manuel Ruiz,
Eustaquio Loredo, Rafaez López Ruiz, Antero Rodríguez, Antonio Torres,
Eusebio Seco y Aníbal Sánchez.
Bandurrias: Juan Urrutia y Marino Méndez Muñoz.
Laúdes: Fernando Castillo, Natalio Sánchez y C.
H. Anciones.
Mandolina: Humberto Merk.
Violines: Gabriel Sánchez, Julio Dávila,
Francisco García Galán y Manuel Castillo.
Flauta: Lope Pérez San Miguel.
Dirige la Tuna el joven y distinguido profesor de
música Luis Bernardi, quien pone en ello toda su ilusión, y cuyas
atinadas indicaciones atienden respetuosamente los “tunos”.
La labor que este joven maestro realiza es digna
de los mayores elogios, pudiendo asegurar que lo hace con un celo y un
cariño extraordinario, y de cuyo trabajo bien satisfechos pueden
hallarse los muchachos que componen esta agrupación, y que muy pronto
dará los frutos merecidos, cuando la música alegre y juguetona de un
pasodoble, turbe el silencio de las noches salmantinas.
La Tuna hará su presentación el día 5 de próximo
mes, comenzando sus serenatas a las autoridades y a sus bellísimas y
encantadoras presidentas.
Los escolares saben elegir, y para demostrarlo,
ahí van los nombres de cuatro de éstas:
Elisita García Torres, Encarnita Llauradó, Elvira
Olivera y Marichu Orús.
También es casi seguro que forme parte de este
ramillete de lindas señoritas otra bellísima y que lleva el apellido de
uno de nuestros queridos amigos, que vive en las afueras de la ciudad,
donde existe una industria importantísima.
Una vez dadas estas serenatas, los escolares
continuarán visitando las casas de distinguidas familias salmantinas.
Una velada en uno de los coliseos y después
levantarán el vuelo, paseando su triunfo, el nombre de nuestra gloriosa
Universidad por Ciudad Rodrigo, donde irán probablemente el día 13 para
el día 18 emprender la excursión por Plasencia, Cáceres, Badajoz,
Mérida, Almendralejo, Zafra, Huelva, Sevilla, Córdoba, Villanueva de la
Serena y Don Benito.
Son las diez y media, cuando la voz amable y
cariñosa de Luis Bernardi, dice: ¡Bueno, vamos a ensayar!.
Seguidamente los escolares interpretan de manera
irreprochable, el moderno y castizo pasodoble “Las mujeres de Lacuesta”.
Terminado éste, nos despedimos de los
estudiantes, que con tanto entusiasmo se reúnen, para alegrar primero,
con sus composiciones, las calles silenciosas de nuestra cuidad, y
llevar después, por tierras extremeñas y andaluzas, la representación de
los estudiantes de la Universidad de Salamanca.
____
NOTA: Artículo
procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en
el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido
normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma.
Todos los derechos reservados.
|