|

Author:
Santa María.
Title:
”LA RONDALLA ESCOLAR” EN PEÑARANDA.
Publication:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Original edition:
El Adelanto.
Date:
Martes, 9 de febrero de 1904,
p. 3.
No se había borrado de nuestra imaginación el
grato y cariñoso recibimiento que nos hicieron los peñarandinos, cuando a la mañana siguiente empezamos a dar murgas domiciliarias, y,
créanme, todo cuanto dijera sobre la amabilidad, cortesía y bondad de
este pueblo para con nosotros, sería poco.
A las diez nos presentamos en el Ayuntamiento que
nos recibió celebrando sesión, y el Alcalde señor Ruiz, con galanura de
frase primero, y el concejal señor Nodal después, con palabras salidas
de lo más íntimo de su corazón, demostraron el agradecimiento de la
Corporación por la visita que les hacíamos, y aplaudieron el fin noble
que nos proponíamos, sintiendo que en presupuestos no hubiera consignada
cantidad alguna para gastos de representación; pero sin embargo, después
de obsequiarnos espléndidamente, hicieron, de su bolsillo particular un
importante donativo, en nombre del pueblo que tan dignamente
representan.
Después visitamos a las familias de don Juan
Rodríguez, Sánchez de la Peña, Gómez Liaño (J.), viuda de Rodríguez,
Nodal, Núñez, Cedrón, Sánchez, Rodríguez Coca, López Peña, Igea, Círculo
de Peñaranda, Gómez (don P.), Escudero y el notario señor Campa, donde
además de hacernos donativos de consideración, nos agasajaron con
dulces, pastas, licores y habanos.
En el teatro
Entiendo, que por delante de todo debe ir la
verdad y, que no por el sólo hecho de formar parte de la «Rondalla», voy a dejar de reseñar la función-concierto que, a pesar de que la entrada
fue floja, efecto del agua que caía, resultó brillantísima.
Los señores Arista,
Tapia, Juárez y Carranza, especialmente éste último (que hizo una
patrona muy amable y hasta guapa si se quiere), escucharon grandes y
merecidos aplausos al representar Noticia fresca.
El señor Castro,
recitando el monólogo Un Cuento, estuvo admirable y
constantemente se le interrumpió con salvas de aplausos.
De “La Rondalla”, no
diré más sino que tuvo que repetir la mayor parte de las piezas de su
repertorio.
Excelentes los señores
Arista, Moya, Herrera (I.), Tapa y Valencia representado Una Hora
Fatal.
Los estudiantes
hermanos Graña, nos demostraron ser unos tiradores notables, en el
asalto que verificaron.
Al aparecer la Reina de
la Fiesta, señorita Jesusa Mesonero, (vestida con un elegante traje seda
blanco calado, que estaba encantadora) un viva a la Reina y salvas de
aplausos resonaron en todo el salón. ¡Y qué Reina más bella! Porque
cuidado que se necesitaba hermosura para poder brillar entre astros de
tal magnitud y tan luminosos como María y Pepita Liaño y Alicia
Rodríguez, que la acompañaban en la platea y que rebosaban belleza,
elegancia y gracia por todas partes.
Por plateas y palcos
estaban distribuidas las señoras y señoritas de Nodal, Redondo,
Rodríguez Campa, Sánchez, Gómez Liaño, Núñez, Contreras, Robuster, Igea,
Escudero, Torre, Sánchez de la Peña (F.), Sánchez Maestre, Rodríguez
Coca, Corral, Espeso, Soriano, Lozano, Gil, Delhado, Escalada, Vaquero y
Martín Escalada.
Y en butacas de patio
vi a las de Castro, Calviche, Delgado, Barrios, Ledesma, Galán y algunas
otras cuyos nombres siento ignorar; es decir, que en el teatro estaba
cuanto vale y significa de esta villa.
Terminada la función,
la Junta Directiva del Círculo, organizó en uno de sus amplios salones,
un magnífico baile donde alegremente pasamos el rato hasta las dos de la
madrugada.
La última etapa del
viaje ha sido bullanguera, por eso de que ya que veníamos más tronados
que arpa vieja, cloro..., algo habíamos de traer; humor, que es lo que
nunca nos falta a los estudiantes.
SANTA MARÍA.
____
NOTA: Artículo
procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en
el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido
normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma.
Todos los derechos reservados.
|
|