Sitemap.xml | Home | Index | Information | Collections | Videos | Library | Newspaper Library | Songbook | Exhibitions | News | Media | Author | Contact |   

 


















 

 

 

 

       



 

VIRTUAL NEWSPAPER LIBRARY - International Museum of the Student

Author:              Anónimo.

Title:             LA ESTUDIANTINA PORTUGUESA.

Publication:   Museo Internacional del Estudiante, 2009.

Original edition:  El Adelanto.

Date:            Jueves, 10 de abril de 1890, pp. 1 y 2.

____

En las calles

            La mañana de ayer fue dedicada por la Estudiantina portuguesa, a cumplimentar a las autoridades de Salamanca.

            A las doce en punto, salió aquélla de la Fonda del Comercio, acompañada de la comisión salmantina y de infinidad de estudiantes de todos los centros de instrucción.

            El hermoso día, contribuyó a que el paseo por la calle de Zamora, Plaza Mayor, calles de la Rua y Libreros, fuese un verdadero paseo triunfal.

            Desde que salió la comitiva de la Fonda, los vítores se sucedían sin intervalo, las señoras agitaban desde los balcones sus pañuelos, y arrojaban flores y versos con profusión.

            El ruido era ensordecedor hasta el punto de no oírse la orquesta.

            Los estudiantes aplaudían frenéticamente cuando las señoras arrojaban flores y versos.

            En las calles se arremolinaba la gente impidiendo el libre tránsito.

En el Rectoral

            La estudiantina llegó por fin al Patio de Escuelas y bajo los balcones de la Rectoral, ejecutó preciosos números de música.

            Las comisiones portuguesas en unión de la salmantina, subieron a saludar al señor Esperabé Lozano.

            El excelentísimo señor Rector recibió a aquellas con la finura y delicadeza más exquisita, pronunciando un discurso sentido y elocuente que fue aplaudidísimo.

            El señor Sousa (de Lisboa) contestó al señor Rector en otro precioso discurso de gracias, por la afabilidad con que habían sido recibidos por la primera autoridad académica de Salamanca.

            Ya en la calle, la estudiantina dio vivas al Rector, y este desde el balcón, lanzó varios vivas a Portugal, a España y a las Academias portuguesas.

En el palacio episcopal

            Desde este punto se dirigieron los estudiantes al palacio episcopal, donde las comisiones citadas fueron recibidas en igual forma que en la Rectoral, por su ilustrísima.

En el Gobierno Civil

            Por la calle de la Estafeta marcharon después los escolares al gobierno civil, donde los esperaba el gobernador interino don Ricardo Torroja.

            Por orden de este señor, subieron todos los estudiantes, tanto portugueses como españoles, y fueron obsequiados delicadamente con pastas, Jerez y Málaga.

            La estudiantina ejecutó en las habitaciones del señor Torroja varios números de su repertorio, con la maestría que ya hemos dicho.

            El Gobernador pronunció más tarde un elocuente discurso, dando la bienvenida a los escolares.

            El señor Barreto (de Coimbra), contestó al señor Torroja.

            El ex senador señor don Claudio Alba, que se hallaba en las habitaciones del gobierno, envió también un cariñoso saludo a los estudiantes portugueses.

            No faltaron vivas nutridísimos, entre ellos el de un académico portugués que gritó:

            ¡Viva el Rey de España!

            El oficial primero del gobierno, señor La Rosa, hizo los honores de la casa con suma delicadeza.

A casa del alcalde.

            Eran ya las dos de la tarde cuando la estudiantina llegó a la casa de don Florencio Pollo.

            Más este señor no se hallaba en casa, por cuyo motivo no pudieron ser recibidos los estudiantes.

            Pero al pasar por frente del Ayuntamiento, vio lo estudiantina en los balcones del consistorio a aquella autoridad y las comisiones portuguesas y salmantinas, subieron a ofrecerle sus respetos.

            Recibieron a aquellas, el alcalde y los concejales señores López Pérez y Petit, cambiándose discursos hermosos y elocuentes.

En el gobierno militar

            Recibieron a las comisiones, el general señor Melguizo, su distinguida señora y sus bellas hijas.

            También hubo discursos y obsequios delicados por parte del gobernador militar.

            Este señor salió después a los balcones de su casa y dio un vigoroso ¡viva Portugal!

            Los estudiantes, dieron también vivas al señor Melguizo.

En la casa del señor Carvalho

            Era la última visita  que tenían proyectada hacer los estudiantes portugueses.

            Fueron recibidos por su distinguida señora y su encantadora hija Amalia.

Al hotel

            A las tres de la tarde llegaba la estudiantina al Hotel del comercio, recibiendo en el tránsito flores y versos.

En el Casino de Salamanca

            A las cuatro presentaban bellísimo aspecto los salones del aristocrático Casino.

            Todo lo que hay de elegante, hermoso y distinguido, se hallaba congregado en el citado centro de recreo.

            El patio se hallaba adornado con dos magníficas banderas española y portuguesa, en cuyas cintas se leían varias inscripciones alusivas a la visita de los escolares.

            Después de ejecutar varios números de música, subieron aquellos a un lujoso salón, donde la junta directiva del casino tenía preparado un te.

            Hubo discursos de los señores Orea (D. T.), Cunha y Costa, y Barreto, todos ellos elocuentísimos, y que fueron muy aplaudidos.

El acta

            Después del te, las comisiones portuguesas y la ejecutiva salmantina entraron en el salón de lectura y procedieron a firmar el acta que a continuación publicamos.

ACTA

de las   bases  adoptada   por   las  comisiones   de  las  Academias   portuguesas  de Coimbra, Oporto y Lisboa, y la Universidad literaria de Salamanca, para la realización de la Federación escolar Ibérica.

            En la Ciudad de Salamanca a 8 de Abril de 1890, reunidas las comisiones de aquellas Academias y de la Universidad salmantina, y con motivo de la patriótica visita de los Académicos portugueses a esta histórica Universidad acordaron:

            1ª Que la Federación Ibérica se impone como necesaria y realiza las aspiraciones de todo corazón ibérico.

            2ª Que para llegar al fin indicado procede como preliminar, la federación de las Academias de ambos pueblos.

            3ª Los estudiantes portugueses y salmantinos se comprometen por todos los medios de propaganda, como la prensa, la tribuna, la cátedra cuando a ella lleguen, etc., trabajar sin descanso en pro del ideal que apetecen.

            4ª Para la mejor inteligencia de las Academias portuguesas y Universidad salmantina se nombrará un sindicato en esta Universidad de cuyo seno saldrán los individuos que juntamente con los de los otros sindicatos de las demás Universidades Españolas han de componer el directorio general español.

            5ª Este directorio juntamente con el portugués será el encargado de dirigir las cuestiones que afecten a los estudiantes de España y Portugal.

            6ª Cada año se constituirán las Academias de Congreso escolar en los puntos que los directorios portugués y español designen.

            En Salamanca a 8 de Abril de 1890.- LAS COMISIONES PORTUGUESAS: Augusto Barreto, por la Universidad de Coimbra.- Francisco Reis Santos, por la Academia de Oporto.- Higinio de Sousa, por la Academia de Lisboa.- LA COMISIÓN SALMANTINA.- Francisco Garzón, Presidente.- Félix Amorena, Santiago Álvarez, Enrique Sendín, Jesús de San Eustaquio, Mariano Núñez, Antonio Castaño, Bernardo Olivera, José E. Rodríguez Martín, vocales.- José González Castro, secretario.

            Hasta las ocho de la noche permanecieron los estudiantes en el Casino banando y tocando, siendo objeto de grandes aclamaciones.

            La junta directiva hizo entrega de las banderas que decoraban el patio, a las comisiones portuguesas, cambiando con tal motivo discursos entusiastas.

Al tren

Serían las nueve cuando un grupo numeroso, compuesto de los estudiantes portugueses y muchos salmantinos, salieron de la Fonda del Comercio, con dirección a la estación.

Acompañaban al grupo, varias banderas particulares y las de la Universidad.

Los estudiantes, salieron por la Plaza Mayor y calle de Toro.

El alcalde de Salamanca había mandado a varios empleados del municipio con hachas de viento, y esto contribuyó al mayor lucimiento de la despedida.

En las calles, no cesaban los portugueses de dar vivas a España, a Salamanca y a sus damas.

Cuando penetraron en el andén de la estación, resonó un ¡viva España y Portugal! atronador.

Allí estaban a despedir a los estudiantes, el señor Gobernador civil interino, el alcalde señor Pollo con los concejales señores Núñez y Prieto en nombre del Ayuntamiento, los señores Orea, Carnero y Verástegui, en representación del casino de Salamanca, el señor Kopke de Carvalho y representantes de la prensa local.

Llegó el tren y los escolares portugueses fuéronse colocando en vagones de segunda clase, excepto las comisiones portuguesas, que ocuparon un vagón de primera.

La comisión ejecutiva salmantina nombró a los señores Olivera, Núñez Alegría y González Castro, comisionados para despedir a la estudiantina en Medina del Campo.

Esta comisión se unió a las portuguesas, y todas juntas se dispusieron a salir.

A las diez y cuarto presentaba el andén un aspecto animadísimo.

Todas las clases sociales presenciaban la despedida, no faltando muchas y muy hermosas señoritas.

¡Adiós Salamanca!

La despedida fue cariñosísima en extremo.

Los portugueses profundamente emocionados, daban desde las ventanillas frenéticos vivas que eran contestados por el inmenso gentío que llenaba el andén.

Por fin partió el tren.

Infinidad de pañuelos blancos se agitaron; los españoles, daban vivas a Portugal; los portugueses a España.

Poco a poco se fue alejando el tren, perdiéndose los últimos vivas en el espacio.

En Medina

La circunstancia de haber acompañado, nuestro compañero de redacción señor González Castro, a la estudiantina portuguesa, en calidad de estudiante comisionado nos permite dar idea exacta de lo ocurrido en Medina del Campo.

En el trayecto de esta ciudad a aquella, no ocurrió nada digno de mencionarse; pero cuando la comisión salmantina se dispuso a partir para Salamanca, todos los estudiantes portugueses rodearon a sus individuos y todos les hacían encargos para los amigos que aquí habían dejado.

González Castro, se despidió oficialmente y en nombre de la comisión.

Subido en una silla en la fonda de Medina y en medio del mayor silencio pidió a los portugueses en nombre de los escolares salmantinos que cuando trataran en Madrid la cuestión de la federación ibérica, no se olvidasen decir que Salamanca, había sido la primera Universidad, que se había puesto a la cabeza del grandioso movimiento.

El señor Sousa (de Lisboa), prometió hacerlo así constar en la primera sesión que celebren con los estudiantes madrileños.

Después vinieron las despedidas particulares.

Barreto, le dijo a González de Castro:

«Dí a Salamanca entera, en EL ADELANTO, que nosotros sí la hemos abandonado, pero que nuestros corazones quedan allá.

Dí a Salamanca, que jamás, jamás olvidaremos a tan noble pueblo, a sus autoridades, a sus caballerosos estudiantes y a sus lindísimas mujeres.

Adiós, y dí allí, en la histórica ciudad, que Augusto Barreto, no ha podido evitar las lágrimas cuando salió de Salamanca.»

Cunha y Costa abrazó también a nuestro compañero y le dijo.

«Las mujeres salmantinas, me han hecho olvidar la política, la federación, todo; yo no considero necesario para resolver el gran problema de la federación ibérica, sino el asentimiento de vuestras mujeres.»

A la una y cuarenta salió de Medina la comisión escolar.

En el andén estaban todos los estudiantes portugueses, y al partir el tren prorrumpieron en vivas a España, a la Universidad de Salamanca, a las damas salmantinas, etcétera, y agitaban sus pañuelos en señal de despedida.

A las cuatro llegó esta mañana la comisión.

El domingo próximo pasará por esta ciudad la estudiantina portuguesa con dirección a Portugal.

No se detendrá en Salamanca.

Vayan con Dios los nobles hijos lusitanos, y quiera aquél que consigan ver pronto realizados los grandes proyectos que abrigan en sus patrióticos corazones.

__________

SEÑOR DON ARSENIO HUEBRA

Valladolid y Abril de 1890.

            Muy señor nuestro y de nuestra más distinguida consideración: Sabedores de la llegada a esa capital de la Comisión de Estudiantes Portugueses, de paso para Madrid, y en la imposibilidad de demostrarles en otra forma nuestra sincera adhesión a sus levantados y patrióticos proyectos, nos tomamos la libertad que su galantería nos ha de dispensar, de rogarle que en nombre de los estudiantes vallisoletanos que suscriben, salude a nuestros ilustrados compañeros y les reitere la firme expresión de nuestros deseos en pro de la justa causa que defienden.

Anticipándole repetidas gracias por el señalado favor que nos otorga, le quedan altamente reconocidos sus seguros servidores y amigos Q. S. M. B., Aníbal Mazorro, Francisco S. de Forres, Jesús Miñambres, Luís Miñambres, Baldomero Cela, Arturo Gutiérrez Ruiz Zorrilla, Enrique S. Llamusí, Pedro Bitas, Lucas Micot Pineiro. Dirección, Aníbal M., Cantarrauas, núm. 40.

____

NOTA: Artículo procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma. Todos los derechos reservados.
 

 
       
Return to the previous page
 
   
 Return to the previous page