
Author:
Anónimo.
Title:
DESPEDIDA A LA COMISIÓN UNIVERSITARIA.
Publication:
Museo Internacional del Estudiante, 2009.
Original edition:
La Opinión.
Date:
Martes, 11 de octubre de 1892,
p. 3.
Como saben los lectores de este periódico por las
noticias publicadas en días anteriores en los colegas de la localidad,
la Universidad de Salamanca, respondiendo a la invitación hecha por la
Junta Central del Centenario de Colón, había nombrado una comisión de
profesores y otra de estudiantes, que en unión de aquélla, había de
representar a nuestra insigne Escuela en las fiestas escolares que
habrán de celebrarse en Madrid en los días 12 y siguientes del corriente
mes.
El día de ayer era el señalado para realizar el
viaje y el claustro de Profesores, así como los estudiantes de las
distintas facultades y el público en general, deseaban hacer una
entusiasta despedida a las Comisiones.
Toda ponderación resulta pálida ante los hechos
que con gran satisfacción presenciamos anoche, como hijos entusiastas
que somos de esta Escuela y como hijos cariñosos que somos de esta
ciudad.
A las ocho de la noche se hacía imposible el
tránsito por el paseo de la Plaza, más concurrida que de ordinario, pues
un grupo numerosísimo de personas de todas clases sociales se agolpaba
en el ángulo del despacho central, punto de reunión de donde habían de
partir las Comisiones.
A las nueve, la Tuna Salmantina hacía su entrada
en la Plaza Mayor, entonando alegre y bonito pasodoble y los acordes de
la música formaban hermoso contraste con el entusiasmo que reinaba en el
ánimo de todos, siendo aquélla recibida con vivas entusiastas y aplausos
atronadores.
Inmediatamente se puso en marcha por la calle de
Toro, siguiéndola las comisiones y numeroso público, dirigiéndose todos a pié à la estación del ferrocarril.
La comparsa tenía autorización para poder pasar
al andén, pero los esfuerzos del personal de la estación fueron
estériles para contener al público que inundó aquél en breves momentos.
Durante el tiempo que tardó en llegar el tren de
Portugal, la Tuna ejecutó con gran acierto dos piezas musicales de su
escogido repertorio.
Cuando la locomotora entraba en el andén y
después de colocarse los expedicionarios en sus respectivos
departamentos, no sin gran trabajo por la aglomeración de gente, hubo
vivas llenos de entusiasmo, a la Universidad, a la Comisión, al Decano y a los escolares.
Momentos antes de partir el tren, don Manuel
Herrero Sánchez, decano de Derecho y presidente de la comisión de
profesores, dirigió la palabra a los escolares, en medio de un silencio
sepulcral, con estas o parecidas frases.
«Escolares: Estáis
realizando en estos momentos con la despedida que nos tributáis, un acto
de importancia grandísima, porque sabéis muy bien que al honrar a
vuestros maestros que son vuestros padres y que anhelan educar vuestra
inteligencia para que seáis hombres en el porvenir de las ciencias, os
honráis a vosotros mismos, honráis, en una palabra, a la celebérrima
Escuela salmantina que es vuestra madre. Dais con esto, queridos
discípulos, una prueba de cariño, una prueba de adhesión y una prueba de
consideración y respeto, que no olvidarán nunca, ni vuestros maestros ni
vuestros condiscípulos.
La comisión nombrada
por la Universidad, invitada por el director de Madrid, va a la Corte
llena de entusiasmo, aunque reconocen desde luego que la misión que se
la confía es superior a sus fuerzas. Se trata, señores, de representar a
la más insigne de las Escuelas Universitarias; se trata de representar a
la Universidad que llenó el mundo con su nombre y con el nombre de sus
hijos ilustres y esto por sí solo acobarda al espíritu más fuerte.
Pero si la misión es
grande, pues lleva la presidencia de honor en unión de la de Coimbra, en
aquellas fiestas que van a realizarse y en la que tienen representación
todas las Universidades del mundo, comprende muy bien que si ella por si
nada vale, todo se lo merece, por el contrario, nuestra Escuela a la que
se trata de honrar.
Yo dudo que la
Comisión, pueda llenar su cometido como se merece Salamanca; pero si yo
me engañara y nuestros deseos quedaran satisfechos, quede para nuestra
Escuela esta gloria de verse esclarecida. »
La elocuente palabra
del Sr. Herrero, interrumpida por los aplausos, fue acogida al final con
bravos entusiastas vivas a la Universidad, a los Profesores, al Decano y a los estudiantes,
A instancia de sus
compañeros el presidente escolar Sr. Méndez, alumno de la facultad de
Medicina, dirigió también elocuentes frases à los estudiantes
diciéndoles que si no cumplen fielmente su cometido y en la forma que
todos deseaban, no se atribuyera a falta de voluntad sino tan solo a que
sus fuerzas no respondería a sus deseos.
Nuevos vivas y nuevo
entusiasmo.
Llegado el momento de
partir el tren el catedrático de Literatura, señor Rodríguez Miguel, dio
vivas a España y al cuerpo escolar, que fueron contestadas por la
multitud, continuando hasta que el tren se perdía de vista.
El acto realizado
anoche por los estudiantes, durará mucho en nuestra memoria; la
despedida entusiasta tutelada a los Profesores y escolares, es una
prueba más de la consideración y cariño que éstos sienten por sus
maestros y compañeros. Esto nos hace presumir que el día en que las
Comisiones de Madrid vengan a Salamanca a tributar honores,
consideraciones y respetos a nuestra Universidad no solamente el cuerpo
escolar, sino la población toda, preparará un recibimiento entusiasta a
aquéllas, para dar una prueba más de la hidalguía y nobleza del pueblo
castellano.
____
NOTA: Artículo
procedente de investigación original inscrita con el número SA-120-02 en
el Registro de la Propiedad Intelectual. La presente edición ha sido
normalizada y corregida para evitar el uso no autorizado de la misma.
Todos los derechos reservados.
|